Archivos de la categoría Cómo superar una ruptura

Cómo superar una ruptura de una relación de pareja, cómo disminuir el sentimiento de vacío, el dolor y la incertidumbre.

Cómo ser presente

Tiendo a viajarme al pasado.

 

Me atoro con facilidad en mis recuerdos, al revisar mis diarios, o escuchar canciones, repetir películas o recorridos… y lo digital no es una excepción:

 

Ayer me llegó un correo de “Mis Rutas” de Google maps. En ese momento recordé la idea de entregarme al presente, lo que no me es muy fácil por mi compulsión a tomar como referencia el pasado e idealizarlo para distraerme de mi ahora.

Seguir leyendo Cómo ser presente

Respeta tu proceso parte 2

Considerado el texto anterior, ahora propongo una medida concreta que posibilita la certeza al respetar un proceso de incertidumbre.

La idea la tomé de un paciente que terminó una relación y se hundió…

Empezó su duelo con una resignación atípica:

en lugar de obligarse a estar bien, se permitió deprimirse el fin de semana que pasó la separación.

Seguir leyendo Respeta tu proceso parte 2

Cómo rendirte

Hay momento para sembrar y otro para cosechar. Hay ocasión para moverse y otra para restaurar, de tal modo que el desarrollo sea fluido y sustentable, incluso exponencial.

Pero creo que uno de mis mayores sesgos es no saber parar cuando llevo rato haciendo algo y veo que los resultados no son simetricos con la cantidad de energía invertida.

Seguir leyendo Cómo rendirte

Consecuencias

Una idea que me orienta es la de ser cuidadoso con pensar que:

“hubiera pasado de cualquier modo.”

Dinero que llega inesperadamente, una enfermedad que aparece de pronto, una persona que me traiciona o por el contrario, una ayuda que llega de donde menos imagino…

No son coincidencias. Algo hice antes, o dejé de hacer, que vino a explotarme en este momento en la cara.

Lo que experimento en tiempo real, no creo que sea tanto karma, como física basica:

ACCIÓN- REACCIÓN. 

Seguir leyendo Consecuencias

El músculo del desapego

Sí  hay algo seguro en la vida, es el cambio.

Y parte del cambio implica pérdidas.

Vamos a perder seguridad, confianza, salud, relaciones importantes, cosas que  nos costó trabajo conseguir.

Y perder algo duele…

Pero evadir o negar una pérdida que puede suceder dolerá más.

No es mi intención con lo que escribo aquí estimular la paranoia predeterminada que fantasea con catástrofes que a lo mejor no suceden.

Sí es mi propósito generar consciencia de que el cambio y la pérdida son parte natural del proceso de vivir y que si nos entrenamos en nuestro músculo de desapego podremos movernos sin tanta angustia.

Puede que haya dolor y tristeza, pero remordimiento o miedo son más fáciles de prevenir de lo que podemos imaginar…

…Siempre y cuando tengamos ejercitado nuestro músculo de desapego.

Seguir leyendo El músculo del desapego

No quiero perderlo, no quiero perderla

“No quiero perderla”, “no quiero perderlo”.

Eso pienso, eso siento, eso escucho, eso vivo.

El viernes desayunaba con una amiga y le comentaba de mis miedos y deseos en una relación de pareja.

 

Ella me preguntó cuál consideraba que era el mayor obstáculo en una relación de pareja.

 

Le contesté:

-El miedo a la pérdida.

-Ése no es un tema de pareja… Ése es un tema tuyo.

Seguir leyendo No quiero perderlo, no quiero perderla

¿Cuánto dura el dolor?

El lunes una paciente me hizo esta pregunta:

¿Cuánto dura el dolor?

A ella le contesté lo que pienso de las emociones desagradables que se reflejan en preguntas parecidas como:

“¿hasta cuándo dejaré de sentir angustia?”, “¿cuándo dejará de afectarme?”, “¿cuándo volveré a sentirme bien?, “¿cuándo dejaré de pensar en él / ella?”

La respuesta fue:

 

Entre más luches por:

  • dejar de sentir,
  • controlar,
  • eliminar (y los sinónimos que se te ocurran),

esa emoción que tanto sientes que te lastima, más durará.

Seguir leyendo ¿Cuánto dura el dolor?