¿POR QUÉ COMPLICARME LA VIDA?

4am: un mosquito zumba cerca de mi cabeza en la obscuridad.

Me irrita…

Luego pienso algo raro: ¿quieres luchar o quieres jugar con el mosquito?

Y entonces me surge otra pregunta:

¿Quieres luchar con la vida o quieres jugar con ella?

De ahí me hago otra pregunta más, que ya había pensado antes, sólo que era un reclamo retórico, ahora se vuelve una duda genuina:

“¿POR QUÉ COMPLICARME LA VIDA?”

 

Seguir leyendo ¿POR QUÉ COMPLICARME LA VIDA?

¿QUÉ GANO?

Tiendo a ser inconforme y a cuestionar muchas de mis decisiones.

Ya hecho un movimiento, pienso que pude hacer las cosas de una manera diferente que pudo generarme un resultado más favorable que el conseguido.

Al ser el cerebro humano pesimista por naturaleza, ver el vaso medio lleno no es una tendencia natural.

Un recurso que me ayuda a entrenar una disposición hacia la satisfacción con mis ejecuciones y desapegarme de las posibilidades que ya no serán, consiste en la pregunta:

¿QUÉ GANO?

Seguir leyendo ¿QUÉ GANO?

Cómo saber que haces algo “mal”

Una conclusión de pregunta frecuente en el consultorio tiene que ver con la duda acerca de si hago “bien” o “mal” las cosas.

No me encantan esos términos porque creo que son muy limitados y agregan tensión a una experiencia  ya en sí conflictiva sin esas etiquetas.

Sin embargo, como parte de un proceso de aclararnos, vale la pena tomarlas como una referencia en la búsqueda de alivio.

Tan sólo cuestionarnos si estamos haciendo las cosas bien, ya supone que algo no anda muy bien.

Seguir leyendo Cómo saber que haces algo “mal”

¿Cómo es tu diálogo interno?

Una forma de obtener armonía, consiste en  aprender a escucharnos.

Es natural tener un discurso interno que refleja nuestra historia, nuestros deseos y nuestros miedos.

Es natural, también, que ese flujo de ideas y sentimientos se dé de una manera espontánea, por no decir, caótica. Esto provocará que algunas experiencias detonen conflictos que generan malestar y den la impresión de rebasarnos o de que si las resolvemos seremos felices.

Seguir leyendo ¿Cómo es tu diálogo interno?

La necesidad de “Aprovechar”.

Creo que uno de los tiranos más sutiles de nuestra paz es la urgencia/necesidad de “aprovechar”.

Es prima-hermana de la urgencia/necesidad de “ser productivo”.

Aún cuando la intención de ambas ideas es la realización personal y la plenitud, si se adoptan como reglamentos superficiales, son fórmulas garantizadas para la insatisfacción.

Seguir leyendo La necesidad de “Aprovechar”.