Archivo de la etiqueta: Cómo dejar de maltratarme

Yo puedo ser una persona difícil

Yo puedo ser una persona difícil…

Admítelo.

Igual que todo el mundo, tengo mecanismos defensivos que me convierten en una persona difícil de conocer.

Mi actitud defensiva es una protección contra la humillación y la crítica, es un manera de intentar controlar mi entorno.

 

Detrás de mis mecanismos de defensa está el deseo de estar cómodo con la gente, pero en vez de arriesgarme al rechazo, aparto a los demás de mí.

Seguir leyendo Yo puedo ser una persona difícil

Si quieres que te duren las manos, usa las piernas

Lo que puede pasar si no aprovecho las piernas al escalar

Una idea que no deja de sorprenderme consiste en que la mejor manera de aprender es enseñar.

Aún más que hacer, compartir algo, me obliga sin esfuerzo a hacerme consciente de lo que trato de transmitir.

Con esta experiencia me vino a la cabeza este principio básico de escalar:

“Si quieres que te duren las manos, usa las piernas.”

Seguir leyendo Si quieres que te duren las manos, usa las piernas

Indecisión, inconformidad y culpa.

Indecisión, inconformidad y culpa: esas son mis 3 tendencias.

A partir de escribir y revisar, agregando lo que escucho con pacientes, me resultó liberador darme cuenta de esas 3 intentos de huida, que terminan por volverse 3 reciclajes.

Seguir leyendo Indecisión, inconformidad y culpa.

Lo que más temo

Mas-temo-psicologos-terapia-mexico-df-cdmx

Creo que lo que más miedo me da, no es:

perder a alguien que quiero, perder dinero, enfermar, fracasar, el rechazo, el abandono, la crítica, retroceder, la mediocridad…

Lo que más miedo me da se puede sintonizar con cualquiera de esos temas, eso sí, pero en esencia, lo que de verdad me “pone mal” o “bien” es mi expectativa, mi interpretación y mi juicio.

Seguir leyendo Lo que más temo

Aprende a pelear contigo

Buscar: estar bien, ser feliz, no sentirme mala persona, tener una buena autoestima, estar equilibrado…

Son formas ambiguas en que busco el alivio o la satisfacción. Su intención es legítima, por desgracia entre más busco esas experiencias, más autocrítico me volveré.

De esa paradoja viene el título de esta entrada.

Me doy cuenta que el proceso de conocerme, implica asumir esa parte juzgona e inconforme con la que me educaron mis papás, mis maestros y mi religión de niño, que después arraigó en mi interior de adolescente y que se cristalizó de adulto.

Seguir leyendo Aprende a pelear contigo