¿Qué es “sé tú mismo”?
Ayer disfruté mucho una película que ya había visto antes, se llama: Sólo Amigos, con Ryan Reynolds y Amy Smart.
Sin abundar en detalles, la película trata sobre la llamada “zona de amigos”, en la que un chavo trata de ser visto como pareja por una chica que le gusta.

Después de un episodio muy cruel, en el que se burlan de él en la prepa, el protagonista hace un cambio en su cuerpo, en su manera de relacionarse, en sus ingresos, y por accidente regresa a Nueva Jersey, su lugar de origen, diez años después.
Ahí se encuentra con la posibilidad de ligarse a su amor de adolescencia, y él se da cuenta de que entra más intenta impresionar a la chica en cuestión con sus recursos y experiencias cultivadas durante diez años (las cuales son valiosas y consistentes), más torpe se muestra.
Hay una parte en la que él, frustrado, porque no da una a pesar de todo su esfuerzo, oye la frase: “Sé tú mismo”.
Lo único que ocasiona eso, es que se encabrone más…
Eso me dejó pensando…
Cada vez que alguien en un momento de impotencia nos dice: Sé tú mism@…
Lo único que despierta es más impotencia en nuestro interior.
La razón: el ser uno mismo, es demasiado abstracto.
El ser uno mismo, también tiene muchas cosas que no nos gustan, que nos duelen, que nos avergüenzan…
Además que nuestras máscaras, apariencia, fotos en redes sociales, tienen un impacto que nos permite adaptarnos en sociedad y tener vínculos padres en muchas ocasiones… y que no necesariamente están peleadas con ese “ser uno mismo”.
Al terminar de ver la película, me quedé pensando en que a lo mejor ser uno mismo consiste en aceptar las cosas que no nos enorgullecen de nuestra historia y de nuestro presente, para entonces reconciliarnos con ellas.
Pero ese ser uno mismo también supone agradecer nuestros disfraces sociales y poses, que nos han protegido y nos brindan recursos.
Creo que el ser uno mismo es donde se amalgama la cicatriz de una herida pasada, o la llaga abierta e infectada de este instante con la apariencia que queremos darle a nuestro entorno, con el yo ideal al que aspiramos y que muchas veces ofrecemos de manera artificial en nuestro trabajo, escuela, pareja, familia o amistades.
Creo que la síntesis de reconciliarnos con nuestras heridas y aceptar con consciencia nuestras apariencias sociales es a lo que se refiere ese “sé tú mismo.”
Arturo Hernández Vera, especialista en dependencia emocional, infidelidad, celos y resolver ruptura de pareja
Psicólogos y terapia individual y de pareja en el D.F.
artherver@yahoo.com.mx
0445530729624